Listos los nominados para la tercera edición de los Premios Fénix 2016.
Cinema23, asociación conformada por más de 750 profesionales de cine de Iberoamérica, reveló los nominados para la tercera edición del Premio iberoamericano de cine Fénix®, que se entregará el próximo 7 de diciembre de 2016 en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” en la Ciudad de México. El premio se transmitirá en vivo y en directo por televisión en América Latina, el Caribe y Estados Unidos a través de E! Entertainment Television, Studio Universal, Canal 52 MX y Cinelatino.
La conferencia de prensa, que se llevó a cabo en el Museo de Memoria y Tolerancia, contó con la presencia de la actriz mexicana Ilse Salas, el actor y productor colombiano Manolo Cardona, Ricardo Giraldo, director de Cinema23, y Rodrigo Peñafiel, presidente de los Premios Fénix, quienes dieron a conocer las películas nominadas.
A partir de los 58 largometrajes de ficción y 25 largometrajes de documental preseleccionados por el Comité de selección y nominación, un Comité técnico, conformado por directores, guionistas, actores, fotógrafos, diseñadores de arte, sonidistas, editores y músicos que hacen parte de la asociación de Cinema23, estableció las nominaciones. 18 ficciones y ocho documentales participarán en las categorías Largometraje de ficción, Dirección, Actuación masculina, Actuación femenina, Guion, Fotografía, Edición, Diseño de arte, Sonido, Música, Vestuario y Largometraje documental y Fotografía documental.
Así, los largometrajes nominados en las diferentes categorías son:
Largometraje de ficción
●
Aquarius (Dir.
Kleber
Mendoça. Brasil - Francia, 2016 -
Cinemascópio Produções, SBS Productions)
●
Boi Neon (Dir. Gabriel Mascaro. Brasil - Uruguay - Países Bajos,
2015 - Desvia Filmes, Malbicho Cine,
Viking Film)
●
El Clan (Dir.
Pablo Trapero. Argentina - España, 2015 - Kramer & Sigman Films, Matanza
Cine, El Deseo)
●
Desde allá (Dir. Lorenzo Vigas. México - Venezuela. 2015 - Factor
RH Producciones, Lucía Films, Malandro Films)
●
Neruda (Dir.
Pablo Larraín. Chile - Francia - España- Argentina, 2016 - Fábula, AZ Films,
Funny Balloons, Setembro Cine)
●
La muerte de Luis XIV (Dir. Albert Serra. Francia - España - Portugal, 2016 - Capricci
Production, Andergraun Films, Rosa Filmes, Bobi Lux)
●
Te prometo anarquía (Dir. Julio Hernández Cordón. México - Alemania, 2015 - Interior
XIII, FOPROCINE, World Cinema Fund, Rohfilm GMBH)
Dirección
●
Kleber
Mendoça por Aquarius (Brasil
- Francia, 2016)
●
Gabriel
Mascaro por Boi Neon (Brasil -
Uruguay - Países Bajos, 2015)
●
Pablo Trapero por El clan (Argentina - España, 2015)
●
Albert Serra por La muerte de Luis XIV (Francia - España
- Portugal, 2016)
●
Pablo Larraín por Neruda (Chile - Francia - España -
Argentina, 2016)
Actuación femenina
●
Sonia Braga por Aquarius
(Dir. Kleber
Mendoça. Brasil - Francia, 2016)
●
Juana Acosta por Anna (Dir. Jacques Toulemonde. Colombia
- Francia, 2015)ç
●
Érica Rivas por La luz incidente (Dir. Ariel Rotter.
Argentina - Francia - Uruguay, 2015)
●
Magaly Solier por Magallanes (Dir. Salvador del Solar.
Argentina - Colombia - Perú - España, 2015)
●
Jana Raluy por Un monstruo de mil cabezas (Dir. Rodrigo Plá. México, 2015)
Actuación masculina
●
Guillermo Francella por El clan (Dir. Pablo Trapero. Argentina -
España, 2015)
●
Alfredo Castro por Desde allá
(Dir. Lorenzo Vigas. México - Venezuela. 2015)
●
Gael García Bernal por Neruda (Dir. Pablo Larraín. Chile -
Francia - España - Argentina, 2016)
●
Luis Gnecco por Neruda (Dir. Pablo Larraín. Chile -
Francia - España - Argentina, 2016)
●
Ricardo Darín por Truman (Dir. Ces Gay. Argentina -
España, 2015)
Guion
●
José Luis Guerín por La academia de las musas (Dir. José Luis Guerín. España, 2015)
●
Gabriel Mascaro por Boi
Neon (Dir.
Gabriel Mascaro. Brasil - Uruguay - Países Bajos, 2015)
●
Julián Loyola, Esteban Student y Pablo
Trapero por El
clan (Dir. Pablo Trapero. Argentina -
España, 2015)
●
Lorenzo Vigas por Desde allá
(Dir. Lorenzo Vigas. México -
Venezuela. 2015)
●
Laura Santullo por Un monstruo de mil cabezas (Dir. Rodrigo Plá. México, 2015)
Fotografía de ficción
●
Diego García por Boi Neon (Dir. Gabriel Mascaro. Brasil - Uruguay - Países Bajos,
2015)
●
João Ribeiro por Cartas da guerra (Dir. Ivo Ferreira. Portugal, 2016)
●
Iván Gierasinchuk por Eva no duerme (Dir. Pablo Agüero.
Francia - Argentina - España, 2015)
●
Sergio Armstrong por Neruda (Dir.
Pablo Larraín. Chile - Francia - España - Argentina, 2016)
●
Fernando Lockett por Oscuro animal (Dir. Felipe
Guerrero. Colombia - Argentina - Países Bajos - Alemania - Grecia, 2016)
Diseño de arte
●
Maira
Mesquita por Boi Neon (Dir. Gabriel
Mascaro. Brasil - Uruguay - Países Bajos, 2015)
●
Sebastián
Orgambide por El clan (Dir.
Pablo Trapero. Argentina - España, 2015)
●
Aili
Chen por La luz incidente (Dir. Ariel Rotter. Argentina - Francia - Uruguay,
2015)
●
Sebastián Vogler por La muerte de Luis XIV (Dir. Albert
Serra. Francia - España - Portugal, 2016)
●
Estefanía Larraín por Neruda (Dir. Pablo Larraín. Chile -
Francia - España - Argentina, 2016)
Vestuario
●
Flora
Rabello por Boi Neon (Dir. Gabriel
Mascaro. Brasil - Uruguay - Países Bajos, 2015)
●
Julio Suárez por El clan (Dir. Pablo Trapero. Argentina -
España, 2015)
●
Mónica Toschi por La luz incidente (Dir. Ariel Rotter.
Argentina - Francia - Uruguay, 2015)
●
Nina Avramovic por La muerte de Luis XIV (Dir. Albert
Serra. Francia - España - Portugal, 2016)
●
Muriel Parra por Neruda (Dir. Pablo Larraín. Chile -
Francia - España - Argentina, 2016)
Sonido
●
Ricardo Cutz y Nicolas Hallet por Aquarius (Dir.
Kleber
Mendoça. Brasil - Francia, 2016)
●
Vicente D'Elia y Leandro de Loredo por El clan (Dir. Pablo Trapero. Argentina - España, 2015)
●
Sergio Díaz, Raúl Locatelli, Vincent
Arnardi por Desierto (Dir. Jonás
Cuarón. México - Francia, 2015)
●
Miguel Hormazábal, Roberto Zúñiga, Ivo
Moraga y Rubén Piputto por Neruda (Dir. Pablo Larraín. Chile - Francia - España - Argentina,
2016)
●
César Salazar y Roberta Ainstein por Oscuro animal (Dir. Felipe Guerrero. Colombia -
Argentina - Países Bajos - Alemania - Grecia, 2016)
Edición
●
José Luis Guerín por La academia de las musas (Dir. José Luis
Guerín. España, 2015)
●
Fernando Epstein y Eduardo
Serrano por Boi Neon (Dir. Gabriel Mascaro. Brasil -
Uruguay - Países Bajos, 2015)
●
Alejandro Carrillo Penovi y
Pablo Trapero por El clan (Dir.
Pablo Trapero. Argentina - España, 2015)
●
Isabela Monteiro de Castro
por Desde allá (Dir. Lorenzo Vigas. México - Venezuela.
2015)
●
Hervé Schneid por Neruda (Dir. Pablo Larraín. Chile -
Francia - España - Argentina, 2016)
Música original
●
Otávio Santos, Cláudio N. y Carlos
Montenegro por Boi Neon (Dir. Gabriel Mascaro. Brasil -
Uruguay - Países Bajos, 2015)
●
Sebastián
Escofet por El clan (Dir. Pablo Trapero. Argentina - España, 2015)
●
João
Lobo por John From (Dir. João Nicolau, Portugal - Francia,
2015)
●
Oleg Karavaichuk por Oleg
y las raras artes (Dir. Andrés
Duque. España, 2016)
●
Leonardo
Heiblum y Jacobo Lieberman por Tempestad (Dir.
Tatiana Huezo. México, 2015)
Fotografía documental
●
Luis Armando Arteaga por Eldorado XXI (Dir. Salomé Lamas.
Portugal - Francia, 2016)
●
Carmen Torres por Oleg y las raras artes (Dir.
Andrés Duque. España, 2016)
●
Ernesto Pardo por Tempestad (Dir. Tatiana Huezo. México,
2015)
●
João Ribeiro por Treblinka
(Dir. Sérgio Tréfaut. Portugal,
2016)
●
Cristian Soto por El viento sabe que vuelvo a casa (Dir. José
Luis Torres Leiva. Chile, 2016)
Largometraje documental
●
327 cuadernos (Dir.
Andrés di Tella. Argentina - Chile, 2016 - Gema Films, Lupe Films)
●
Cinema Novo (Dir.
Eryk Rocha. Brasil, 2016 - Coqueirão Pictures, Aruac Filmes Production)
●
Tempestad (Dir.
Tatiana Huezo. México, 2015 - Pimienta Films, Cactus Films, Terminal)
●
Todo comenzó por el fin (Dir. Luis Ospina. Colombia, 2016 - Luis Ospina)
●
El viento sabe que vuelvo a casa (Dir. José Luis Torres Leiva. Chile, 2016 - Globo Rojo
Producciones Limitada)
Adicionalmente,
se entregarán tres premios especiales: El Premio Fénix a la Trayectoria, en
colaboración con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas -AMACC-; el
Premio Fénix de los Exhibidores, otorgado por los principales exhibidores de la
región y coordinado por Cinépolis y El Premio Fénix al Trabajo Crítico,
otorgado por FIPRESCI. Los ganadores de estos reconocimientos se revelarán el
próximo 24 de octubre en el marco del Festival Internacional de Cine de
Morelia.
El Premio
iberoamericano de cine Fénix® se entregará en el marco de la Semana Fénix,
la cual reunirá una serie de actividades que se llevarán a cabo entre el 1 y el
10 de diciembre en la Ciudad de México con actividades paralelas en Madrid,
Montevideo y Bogotá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario